Close

New articles

¿Buscas trabajo?

Las empresas buscan personas confiables, disciplinadas, con adaptación al cambio, trabajo en equipo y solución de problemas.

El 46% de las empresas que operan en México tienen planes de contratar personal en los primeros meses de 2023, reveló la firma global de capital humano Manpower Group.

Reveló que las compañías y negocios darán oportunidades de trabajo formal a 400 mil personas durante el primer trimestre del año, con registro ante el IMSS y las prestaciones establecidas por la ley.

Indicó que, frente a la posible desaceleración de la actividad económica en el país, las compañías prevén “una gran demanda de talento en sectores clave”; aunque también existen iniciativas para reconfigurar sus plantillas de trabajo.

La directora de operaciones de ManpowerGroup México, Beatriz Robles Urquiza, señaló que las nuevas contrataciones están sujetas a la actividad comercial de cada industria o sector.

Así como a las posibilidades de inversión y la zona geográfica del país, tal como sucede en los estados del norte, donde muchas empresas están relocalizando sus operaciones en poblaciones más cercanas a Estados Unidos.

¿Qué industrias van a contratar más personal?

Manpower destacó que las organizaciones del sector financiero y bienes raíces son las que reportan los planes de contratación más elevados, con una tasa de 39%.

Indicó que la industria de servicios de comunicación ocupa el segundo lugar del ranking, con una perspectiva solida de empleo, que alcanza a 39% a nivel nacional.

Mientras que las organizaciones del sector de energía y servicios públicos, que son clave para el desarrollo de otras industrias, también cuentan con planes sólidos de contrataciones, con una tendencia de 30%.

En contraste, apuntó Manpower, las empresas de transporte, logística y del sector automotriz son las que presentan los índices más débiles de contratación al arranque del año, con una tasa de 22%.

Planes de contratación por sector

Finanzas y bienes raíces: 39%

Servicios de comunicación: 46%

Energía y servicios públicos: 35%

Tecnologías de la información: 30%

Ciencias de la vida y salud: 29%

Manufactura: 28%

Bienes y servicios de consumo: 24%

Transporte, logística y automotriz: 22%

Tendencias de contratación por región

Norte: 44%

Sureste: 36%

Noreste: 35%

Occidente: 32%

Ciudad de México: 28%

Noroeste: 26%

Centro: 18%

¿Buscas trabajo?

Las empresas buscan personas confiables, disciplinadas, con adaptación al cambio, trabajo en equipo y solución de problemas.

El 46% de las empresas que operan en México tienen planes de contratar personal en los primeros meses de 2023, reveló la firma global de capital humano Manpower Group.

Reveló que las compañías y negocios darán oportunidades de trabajo formal a 400 mil personas durante el primer trimestre del año, con registro ante el IMSS y las prestaciones establecidas por la ley.

Indicó que, frente a la posible desaceleración de la actividad económica en el país, las compañías prevén “una gran demanda de talento en sectores clave”; aunque también existen iniciativas para reconfigurar sus plantillas de trabajo.

La directora de operaciones de ManpowerGroup México, Beatriz Robles Urquiza, señaló que las nuevas contrataciones están sujetas a la actividad comercial de cada industria o sector.

Así como a las posibilidades de inversión y la zona geográfica del país, tal como sucede en los estados del norte, donde muchas empresas están relocalizando sus operaciones en poblaciones más cercanas a Estados Unidos.

¿Qué industrias van a contratar más personal?

Manpower destacó que las organizaciones del sector financiero y bienes raíces son las que reportan los planes de contratación más elevados, con una tasa de 39%.

Indicó que la industria de servicios de comunicación ocupa el segundo lugar del ranking, con una perspectiva solida de empleo, que alcanza a 39% a nivel nacional.

Mientras que las organizaciones del sector de energía y servicios públicos, que son clave para el desarrollo de otras industrias, también cuentan con planes sólidos de contrataciones, con una tendencia de 30%.

En contraste, apuntó Manpower, las empresas de transporte, logística y del sector automotriz son las que presentan los índices más débiles de contratación al arranque del año, con una tasa de 22%.

Planes de contratación por sector

Finanzas y bienes raíces: 39%

Servicios de comunicación: 46%

Energía y servicios públicos: 35%

Tecnologías de la información: 30%

Ciencias de la vida y salud: 29%

Manufactura: 28%

Bienes y servicios de consumo: 24%

Transporte, logística y automotriz: 22%

Tendencias de contratación por región

Norte: 44%

Sureste: 36%

Noreste: 35%

Occidente: 32%

Ciudad de México: 28%

Noroeste: 26%

Centro: 18%